lunes, 4 de agosto de 2014

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE RIEGO.EJEMPLO:

   SE DEBEN HABER ESTUDIADO LOS TEMAS CORRESPONDIENTES AL RIEGO.
             
   LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE RIEGO se concreta en la realización de UN CALENDARIO en el que se DETERMINA EL MOMENTO DE EFECTUAR LOS RIEGOS Y LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE DEBE APLICAR EN CADA UNO DE ELLOS.
  En general, para elaborar un calendario de riego pueden emplearse DATOS CLIMÁTICOS medidos en tiempo real( CALENDARIO EN TIEMMPO REAL) o DATOS CLIMÁTICOS MEDIOS DE VARIOS AÑOS( CALENDARIO MEDIO), que permite realizar UNA PROGRAMACIÓN DE LOS RIEGOS PARA TODO EL AÑO.
 En Jardinería, la PROGRAMACIÓN suele hacerse mediante CALENDARIOS MEDIOS con los que se determinan las necesidades de RIEGO EN PERIODOS, NORMALMENTE QUINCENALES, para TODO EL AÑO. Para realizar esta tarea se necesitan los siguientes DATOS O PARÁMETROS:
 EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA ETr.
 PRECIPITACIÓN de la Zona= P.
COEFICIENTE DE ESPECIE = Ke.
DENSIDAD DE PLANTAS = Kd.

MICROCLIMA DE LAS ZONAS O HIDROZONAS de las especies. = Km.
TOLERANCIA A LA SALINIDAD de las plantas empleadas, si hay muchas la que menos tolerancia.
EFICACIA DE APLICACIÓN = Ea del sistema de riego empleado.
SALINIDAD DEL AGUA DE RIEGO ,dato que nos facilita el Laboratorio de análisis al realizar un análisis de suelo y agua( ahora se denominan ANALÍTICAS)

    Cuando rse realizan CALENDARIOS MEDIOS DE RIEGO con la ayuda de DATOS HISTÓRICOS, es necesario considerar si LA PROGRAMACIÓN se va a realizar con los DATOS DE UN AÑO SECO, NORMAL O HÚMEDO. Si la previsión de PRECIPITACIONES consideradas resulta ERRÓNEA, habrá que rehacer EL CALENDARIO, CORRIGIENDO EL DATO PLUVIOMÉTRICO, a fin de NO APLICAR AGUA EN EXCESO O EN DEFECTO.
 VEAMOS PUES LA DINÁMICA con un EJEMPLO:
EJEMPLO:
======
 Se desea elaborar un CALENDARIO MEDIO DE RIEGO para un jardín situado en la Ciudad de CÓRDOBA, que permita conocer las NECESIDADES DE AGUA DEL JARDÍN EN PERIODOS QUINCENALES, durante todo el año.
 LOS DATOS DISPONIBLES SON:
=====================
Número de HIDROZONAS CON LOS SISTEMAS DE RIEGO EMPLEADOS EN CADA UNA:
COEFICIENTE DE ESPECIE = K VER EL CUADRO ADJUNTO:
 e, DE DENSIDAD = Kd , de MICROCLIMA= Km y TOLERANCIA A LA SALINIDAD DE CADA ESPECIE
VER EL CUADRO ADJUNTO:





 EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA = ET VER EL CUADRO ADJUNTO:
============================================






 EFICIENCIA DE APLICACIÓN CONSIDERADAS PARA CADA SISTEMA DE RIEGO EMPLEADO:
===============================================
    RIEGO POR ASPERSIÓN......... 75 %.
    RIEGO LOCALIZADO..............  85 %

SALINIDAD DEL AGUA DE RIEGO........  2 dS/m

                               SOLUCIÓN:
                            ===========
A) CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN ET QUINCENAL:
=======================================
   Para ello se calcula previamente EL COEFICIENTE DE JARDÍN PARA CADA HIDROZONA, considerando el COEFICIENTE DE ESPECIE MÁS DESFAVORABLE, ya que la diferiencias entre los de las distintas especies que la componen son escasas:

      Kj = Ke x Kd x Km

    Y TENEMOS:
  HIDROZONA 1 . Kj = 0,5 x 1,2 x 1 = o,6
          """           2. Kj = 0,35 x 1 x 1 = 0,35.
         ""             3. Kj = 0,16 x 0,7 x 1 = 0,1

 B)  CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN QUINCENAL PARA CADA HIDROZONA:
============================================
  ES NECESARIO MULTIPLICAR POR 15 EL VALOR DE ETr para el CALCULO de la ET QUINCENAL:
  ET ( nn/quincenal) = Kj x ETr x 15

POR EJEMPLO, para la 1ª QUINCENA DE ENERO Y PARA LA HIDROZONA 1 NOS DA
                 ET = 0,6 x 1,14 x 15 = 10,26 mm/quincena
  COMO EJERCICIO HAGAN LAS RESTANTES DOS HIDROZONAS:


C) CALCULO DE LAS NECESIDADES NETAS DE RIEGO PARA CADA QUINCENA EN CADA HIDROZONA:
==============================================
   Para el cálculo de las necesidades brutas, es necesario calcular previamente la FRACCIÓN DE LAVADO A APLICAR durante los riegos en cada hidrozona.Se considerará el valor de tolerancia a la salinidad de la especie más sensible en
cada hidrozona, para quedar del lado de la seguridad
POR EJEMPLO EN LA HIDROZONA 1
      FACTOR DE CONCENTRACIÓN:

                             F1 = Umbral de tolerancia/ Salinidad del agua de riego =
     = 2/2 = 1

  Utilizando la CURVA DE NECESIDADES DE LAVADO se calculan LAS NECESIDADES PARA UN FACTOR DE CONCENTRACIÓN de 1, en este caso aproximadamente un 18 %.
   Así, las NECESIDADES BRUTAS, para la primera quincena en la HIDROZONA 1 para el área de riego por aspersión son:

    Nb = 0,9 x 2,46) / 75 x ( 1 - o,18)  MULTIPLICADO POR 100 = 3,6
mm/quincena.













D) Realizado estos mismos cálculos para cada quincena y para cada área con un sistema de riego diferente dentro de cada hidrozona, se obtiene EL CALENDARIO MEDIO DE RIEGO COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

lunes, 14 de julio de 2014

OTROS SISTEMAS DE RIEGO:

RIEGO SUPERFICIAL:
==============
  EL RIEGO SUPERFICIAL admite varias modalidades:
.Riego por surcos.
.Riego por corrugaciones.
.Riego por fajas.
.Riego por inundación.
RIEGO POR SURCOS:
==============
 Consiste en hacer fluir el agua por pequeños canales que la transporta a medida que desciende por la parcela.El agua se infiltra por el fondo y los lados del surco.
   El terreno se divide mediante una serie de surcos paralelos, superficiales,estrechos y separados por caballones.
   Requiere una preparación adecuada del terreno, que proporcione una pendiente uniforme a todo lo largo de los surcos.
  La preparación del terreno se puede hacer de dos maneras:
A) Los surcos se hacen antes de la siembra o el transplante, al dar el primer riego y después sembrando o transplantado.
B) Se hace  una labor plana, luego se siembra o transplanta y cuando llega el momento se va aporcando y se hacen los surcos.
La orientación de los surcos varía según la pendiente del terreno.Cuando ésta es excesiva los surcos se orientan en sentido oblicuo a la pendiente, a fin de que el agua no circule con demasiada rapidez y EROSIONE EL SUELO.
VENTAJAS E INCONVENIENTES:
======================
VENTAJAS:
El riego no interrumpe las demás labores, ya que la tierra permanece seca entre los surcos.
Las plantas no se mojan, con lo que se evitan ciertas enfermedades.
En pendientes altas se evitan problemas de erosión, a condición de utilizar caudales hídricos pequeños.
Con el empleo de surcos en curvas de nivel se pueden reducir o evitar gastos de nivelación.
INCONVENIENTES:
La existencia de caballones dificulta las labores cruzadas.
Las pérdidas de agua en suelos ARENOSOS puede ser prohibitivo el sistema de surcos.
La lentitud del riego y la demanda de mano de obra en algunas circunstancias pueden hacerlo NO RENTABLE,
RIEGO POR CORRUGACIONES:
====================
   Se puede considerar como una variante del RIEGO POR SURCOS ya que las corrugaciones son surcos de escasa profundidad.La principal diferiencia con el SISTEMA DE SURCOS tradicionales es que las CORRUGACIONES NO ESTÁN SEPARADAS POR CABALLONES.
   La preparación del terreno es menos costosa que con LOS SURCOS. Se precisa una pequeña nivelación para eliminar las elevaciones, que quedarían sin regar o deficientemente regadas y las depresiones, quedarían con el consiguiente daño al vegetal.
   LAS CORRUGACIONES se suelen utilizar en cultivos tupidos, no cultivadas, tales como alfalfa y pastos, que se pueden regar con pendientes cercanas al 10 %. LOS SUELOS más adecuados son los franco-limosos,francos y franco-arcillosos, siendo poco utilizado en los suelos arenosos.
VENTAJAS:
 las principales son:
-Exige una nivelación más ligera y menos costosa que EL RIEGO POR SURCOS.
-No dificulta el uso de maquinaria agrícola en las labores de cultivo.
-Se pueden regar suelos con pendientes elevadas.
LOS INCONVENIENTES:
- No es apropiado para cualquier tipo de cultivo.
-El bajo caudal hídrico y  longitud de las corrugaciones exige gran cantidad de mano de obra.
-No debe aplicarse a suelos arenosos con pendientes medias.

                               RIEGO POR FAJAS:
                              ==============
  El RIEGO POR FAJAS O TABLARES RECTANGULARES consiste en que el agua escurra suavemente en una lámina delgada, durante el transcurso del riego. El terreno se divide en unas porciones estrechas o fajas, separadas unas de otras mediante caballones dispuestos longitudinalmente.En el extremo inferior de las fajas existe un canal de desagüe para recoger los sobrantes del riego.
   Este método exige una nivelación del terreno muy precisa para asegurar una distribución uniforme del agua en toda la anchura de la faja.
   Los suelos más adecuados son los de textura media permeables y cuya profundidad permita el movimiento de tierra que requiera, DE ACUERDO CON SU PENDIENTE.

                        RIEGO POR INUNDACIÓN:
                      ==================
   Es el riego tradicional en LOS VALLES DE LECRÍN( GRANADA), consiste en cubrir el suelo con una capa de agua de mayor o menor espesor, a la que se deja reposar durante el tiempo necesario para que penetre por infiltración, hasta la profundidad útil de riego.
   Cuando la pendiente del terreno es muy pequeña, es prácticamente imposible hacer que circule la lámina de agua delgada.
  El terreno se divide en compartimentos cerrados por medio de diques o caballones, dentro de los cuales se puede regular el agua de riego. LA INUNDACIÓN puede ser temporal o permanente.
  La preparación del terreno suele ser bastante costosa.
 Actualmente se va sustituyendo este sistema de riego por el riego localizado, ya que el precio del metro cúbico de agua ha subido exponencialmente y por este sistema  EL CULTIVO NO APROVECHA TODA EL AGUA QUE SE ECHA.

                         RIEGO POR ASPERSIÓN:
                        =================
   En el RIEGO POR ASPERSIÓN el agua se aplica en forma de lluvia sobre la superficie que se pretende regar, se le ha denominado LLUVIA ARTIFICIAL.
  LOS ASPERSORES son los elementos encargados de la distribución del agua en la parcela de cultivo, necesitando de una cierta presión para que salga a través de los orificios o boquillas de los mismos.
ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DE RIEGO POR ASPERSIÓN:
============================================
   Consta esencialmente de los siguientes elementos:
GRUPO MOTOBOMBA, encargado de suministrar el agua a una cierta presión.
RED DE DISTRIBUCIÓN, formada por el conjunto de tuberías que conducen el agua a presión.Entre ellas, hay que distinguir:
 TUBERÍAS PRINCIPALES que distribuyen el agua por la parcela de riego.
TUBERÍAS SECUNDARIAS o REGADORAS, que se derivan de las anteriores y conducen el agua hasta los aspersores.
DISPOSITIVOS DE ASPERSIÓN.
ACCESORIOS O CONJUNTO DE PIEZAS que se utilizan para el adecuado funcionamiento del riego, tales como porta aspersores,codos,tubería en T,reducciones,válvulas de paso,válvulas de retención, etc. LOS HIDRATANTES son las bocas de riego de la tubería principal de donde parten los ramales secundarios.
DISPOSITIVOS DE ASPERSIÓN:
ASPERSORES GIRATORIOS:
  Son aparatos provistos de una o dos boquillas o toberas que giran alrededor de su eje impulsados por la presión del agua, lo que les permite regar una superficie circular, cuyo radio depende de la presión del agua y del TIPO DE ASPERSOR.
  LOS ASPERSORES SE PUEDEN CLASIFICAR ATENDIENDO A VARIOS CRITERIOS:
A) SEGÚN LA PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO:
   DE BAJA PRESIÓN. Trabajan a presiones que varian de 0,3 a 1,5 kilos/centímetro cuadrado y cubren un círculo de riego de 2 a 12 metros.
  DE MEDIA PRESIÓN. Funcionan a presiones comprendidas entre 1,5 a 4,5 Kg por cm2 y riegan un círculo de 12 a 25 metros de radio.SON LOS MÁS UTILIZADOS EN AGRICULTURA, sobre todo EN CULTIVOS EXTENSIVOS.
  DE ALTA PRESIÓN. Con presiones superiores a 4,5 Kg por cm2, alcanzando un radio de hasta 50 o 60 metros.Se aplican en grandes parcelas y cultivos poco sensibles al impacto de las gotas de  " lluvia" gruesas.
B) SEGÚN LA VELOCIDAD DEL GIRO:
 GIRO LENTO. Dan un número de vueltas por minuto comprendido entre 1/4 y 3.Pueden tener una o varias toberas y generalmente, son de BAJA O MEDIA PRESIÓN.El giro se consigue con un brazo oscilante.
GIRO RÁPIDO. Dan más de 6 vueltas por minuto.El giro se consigue generalmente mediante la reacción del agua en la tobera inclinada.
C) SEGÚN EL NÚMERO DE TOBERAS:
De una sola tobera.
De dos toberas.
De más de dos toberas.
D) SEGÚN EL ÁNGULO DE LAS BOQUILLAS:
ÁNGULO NORMAL, el chorro de agua en su salida forma un ángulo con la horizontal comprendido entre 25 y 45 grados.
ÁNGULO BAJO, la inclinación del chorro es inferior a los 25 grados.Se utiliza en hortalizas y riego de frutales por debajo de las copas de los árboles.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ASPERSORES:
  Las más importantes son:
1º) CAUDAL DEL ASPERSOR. Está intimamente relacionado con el diámetro de la boquilla o de las boquillas y con la presión de funcionamiento. LOS CAUDALES MÁS USUALES de los aspersores varian desde 1000 a 3000 litros/hora = l/h.
2º) ALCANCE DEL ASPERSOR:
 Determina el radio del área mojada, depende del ángulo de inclinación de la boquilla y de la presión de funcionamiento. EL ALCANCE PRÁCTICO DE UN ASPERSOR, se obtiene haciendo medidas directas en el campo, dato que normalmente los fabricantes lo incluyen en los correspondientes catálogos.
3º) PULVERIZACIÓN:
  Se refiere al tamaño de las gotas de agua que arroja el aspersor, es un factor MUY IMPORTANTE en el riego, ya que si no es adecuado puede afectar a los cultivos, al suelo y a la eficacia y uniformidad del riego.
   EN GENERAL, el grado de pulverización varia con las siguientes circunstancias:
3.1. El tamaño de las gotas aumenta a medida que aumenta la separación del pie del aspersor.
3.2. A cualquier distancia del aspersor, para un determinado diámetro de boquilla, el tamaño de las gotas es mayor cuando la presión de funcionamiento es menor.
3.3. PLUVIOMETRÍA O PRECIPITACIÓN DEL ASPERSOR:
 De un aspersor expresa la INTENSIDAD DEL RIEGO POR ASPERSIÓN y se mide por la altura de la capa de agua recibida por la tierra durante un tiempo determinado.GENERALMENTE SE EXPRESA EN milímetros/hora = litros metro cuadrado/hora.
EL MARCO DE LOS ASPERSORES:
  Se denomina MARCO DE LOS ASPERSORES a la distancia que existe, por un lado,entre dos líneas continuas de aspersores y por otro, entre dos aspersores contiguos en la misma línea.EJEMPLO: 3 x 2 m significa que las líneas de los aspersores están cada una a 3 metros y en cada línea los aspersores están a 2 metros de distancia, es igual AL MARCO DE PLANTACIÓN EN LOS CULTIVOS.
  EL MARCO DEPENDE de varios factores:
Tipo de aspersor.
Caudal.
Presión.
Tipo de cultivo.
Viento dominante.
ETC.
  LOS ASPERSORES SE PUEDEN DISPONER DE FORMAS DISTINTAS:
  Disposición en cuadrado  o " marco real".
  Disposición rectangular.
  Disposición en triángulo o " a tresbolillo" que es un triángulo equilatero.
ELECCIÓN DEL ASPERSOR:
 Se debe realizar teniendo en cuenta las condiciones propias del aspersor y las propias del medio como puede ser: Suelo,clima,cultivo, etc.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL ASPERSOR:
.Diámetro de las boquillas.
Presión de funcionamiento.
Alcance del aspersor.
EL SUELO:
Los suelos con pendientes fuertes favorecen la ESCORRENTÍA, lo que hace aconsejable el uso de aspersores de menor pluviometría que si se tratase de terrenos llanos.
CLIMA:
Vientos: Los vientos fuertes obligan a adoptar aspersores de pequeño alcance y baja o media presión, para que no haya excesiva pulverización y se produzca una lluvia  uniforme de riego.
Temperatura: Con temperaturas altas conviene utilizar aspersores de baja o media presión y boquillas de mayor diámetro, con el fin de lograr un grado de pulverización bajo y menores pérdidas por EVAPORACIÓN.
Humedad: En las zonas húmedas podrán emplearse aspersores de mayo presión y alcance que en las zonas secas.
Calidad de las aguas:
Aguas corrosivas: Deben utilizarse toberas de acero inoxidable.
Aguas sucias: Los aspersores deben llevar boquillas de gran diámetro,para evitar la obturación.
Cultivo de frutales: Se pueden utilizar, según las circunstancias, aspersores colocados sobre porta-aspersores altos o aspersores de ángulo bajo.
Cultivos hortícolas: No conviene utilizar aspersores de gran radio y poca pulverización para evitar daños en la floración.
Cultivos de porte alto como maíz,girasol,caña de azucar. Es aconsejable el riego con pluviometrías medias o elevadas, para disminuir la evaporación.
PRADERAS O CÉSPEDES: Se utilizan aspersores de gran alcance, con el fin de disminuir costes.
LAS TUBERÍAS:
POR SU MOVILIDAD LAS TUBERÍAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
A) PORTÁTILES: han de ser de materiales ligeros, generalmente de aluminio o de acero galvanizado.También se usan materiales plásticos como: Policloruro de vinilo(PVC) y polietileno.
TUBERÍAS METÁLICAS PORTÁTILES están constituidas por elementos de 6,9 o 12 metros de longitud.El empalme de una tubería con la otra debe cumplir las siguientes condiciones:
Hacerse con rapidez.
Evitar cualquier fuga de agua.
Permitir una cierta holgura para que los elementos consecutivos formen un cierto ángulo y se amolden mejor al terreno.
TUBOS DE POLICLORURO DE VINILO O PVC:
  Se constituyen en tubos de 5 a 9 metros de longitud. Sus principales características son:
Gran ligereza.
Baja rugosidad.
Son frágiles.
Facilidad de montaje y bajo coste de juntas.
Fácil reparación.
TUBOS DE POLIETILENO:
  Son flexibles, lo que permite, para pequeños diámetros,manejarlos en rollos de gran longitud de 50 a 200 metros.Sus características principales son:
Gran flexibilidad.
Facilidad de montaje.
Bajo número de juntas.
Gran resistencia a las cargas, excepto al aplastamiento y a la doblez.
Precio superior al PVC.
COBERTURA DE RIEGO:
================
 COBERTURA TOTAL: Cuando se dispone del número de ramales laterales suficientes, con sus correspondientes aspersores, para regar toda la parcela sin precisar ningún traslado de material. SI SE DEBE IR TRASLADANDO LOS RAMALES se denomina COBERTURA PARCIAL y es necesario trasladar todo o parte del equipo de una parcela a otra en cada postura de riego.
 EL RIEGO DE COBERTURA TOTAL ofrece las siguientes modalidades.
TUBERÍA TOTALMENTE ENTERRADA: La tubería se entierra a una profundidad que oscila de 0,60 a 1 metro.Es la modalidad más cara, pero la más cómoda.
TUBERÍA SUPERFICIAL: La tubería se coloca después de sembrado o trasplantado el cultivo y se retira un poco antes de la recolección
TUBERÍA PARCIALMENTE ENTERRADA: Esta modalidad es intermedia entre las dos anteriores.Por lo general se entierran los ramales de alimentación, que suelen ser de fibrocemento, con unión "gibault".
                             DISPOSICIÓN DE LAS TUBERÍAS:
                             =======================
 Las disposiciones más frecuentes son:
DISPOSICIÓN UNILATERAL: La tubería principal se sitúa en la linde de la parcela, mientras que los ramales laterales se colocan a un solo lado de dicho ramal.Cuando los ramales laterales son móviles, se van desplazando a lo largo de la tubería principal a medida que se va realizando el riego.
DISPOSICIÓN BILATERAL: La tubería principal se sitúa atravesando la parcela por su centro, mientras que los ramales laterales se colocan en ambos lados de aquella.Esta disposición se suele utilizar en parcelas anchas.
LOS RAMALES LATERALES: Son las conducciones 4m. que transportan el agua a presión desde las tuberías principales hasta los aspersores.Dentro de lo posible, se deben seguir las siguientes reglas generales.
Los ramales laterales se sitúan paralelos a una de las lindes.
Para mantener uniformidad de riego razonable, la diferiencia de presión entre los aspersores de un mismo ramal no debe superar el 20 % de la presión media de funcionamiento.
Es conveniente que los ramales laterales se sitúen en dirección perpendicular al viento dominante.
Para facilitar las labores de cultivo y el traslado de los ramales, éstos se deben ubicar en la dirección de las hileras de plantas.
EL RIEGO POR ASPERSIÓN EN JARDINERÍA no suele usarse ya que puede ser foco de diferentes enfermedades, se puede emplear en praderas o céspedes.
También perjudica al color de las flores y a la polinización.


                   

EL JARDÍN.EL AGUA Y LOS RIEGOS.COMPLEMENTO A LOS TEMAS DE RIEGOS ESTUDIADOS:

                                           INTRODUCCIÓN:
                                            ============
  EL AGUA a pesar de ser un recurso renovable y APARENTEMENTE ABUNDANTE EN EL PLANETA TIERRA, ES UN BIEN ESCASO en ANDALUCÍA, en VALENCIA en ALMERÍA.......  como consecuencia del RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES propio del CLIMA MEDITERRÁNEO, como hemos estudiado en los Temas relacionados con la Meteorología- Por este motivo, su utilización para la práctica de los riegos en JARDINERÍA debe ser llevado a cabo DE LA FORMA MÁS EFICIENTE POSIBLE, EVITANDO UN CONSUMO EXCESIVO.
  UN MANEJO EFICIENTE DEL AGUA DE RIEGO se puede conseguir mediante la adopción de medidas que permitan establecer un consumo acorde a las necesidades del JARDÍN. Estas medidas consisten en EL DISEÑO O LA DELIMITACIÓN DE ZONAS de requerimientos HÍDRICOS SIMILARES, los técnicos las denominamos HIDROZONAS, el empleo de ESPECIES POCO EXIGENTES EN AGUA, LA UTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DEPURADAS para la práctica de los riegos y LA MEJORA DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO que influyen en su capacidad de retención de agua y de infiltración, mediante, por ejemplo, la aplicación de enmiendas.
 LA PUESTA EN PRÁCTICA de estas medidas sencillas permiten el DISEÑO de UN JARDÍN EFICIENTE EN EL USO DEL AGUA.
  EL AGUA es un componente del JARDÍN que forma parte estructural de su función decorativa en fuentes,surtidores,cascadas o láminas, al tiempo que es un elemento vital para los vegetales cultivados o plantas que lo componen, ya que entra a formar parte de procesos tan importantes como LA NUTRICIÓN,LA REGULACIÓN TÉRMICA O EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS(SAVIA BRUTA Y SAVIA ELABORADA).Esto hace que EL RIEGO sea esencial para el CORRECTO MANTENIMIENTO DE LOS JARDINES.
  EN LA ACTUALIDAD son numerosos los JARDINES,tanto PÚBLICOS COMO PRIVADOS, que se RIEGAN mediante SISTEMAS TRADICIONALES por SUPERFICIE o A PIE,simplemente utilizando una manguera.En estos casos la POSIBILIDAD DE APLICAR UNA CANTIDAD DE AGUA SUPERIOR A LA QUE REALMENTE NECESITAN LAS PLANTAS PARA CUBRIR SUS NECESIDADES Y POR TANTO de que se produzcan derroches de agua, ES BASTANTE ELEVADA.
  Si al empleo de SISTEMAS DE RIEGO POCO EFICIENTES, se le une la utilización DE ESPECIES CON RENDIMIENTOS HÍDRICOS MUY ELEVADOS,EL CONSUMO DE AGUA destinada AL RIEGO DE JARDINES PUEDE ALCANZAR CIFRAS MUY ALTAS,aunque de difícil cuantificación.
 Otra causa de UN ELEVADO CONSUMO DE AGUA DE RIEGO puede ser EL MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE RIEGO.
   Si se tiene en cuenta que LA PRÁCTICA DEL RIEGO en JARDINERÍA NO ES EL RENDIMIENTO, sino LA SUPERVIVENCIA DE LA VEGETACIÓN Y SU MANTENIMIENTO EN UNAS CONDICIONES ESTÉTICAS ACEPTABLES, se hace necesaria la ADOPCIÓN DE MEDIDAS QUE PERMITAN REDUCIR UN EXCESIVO CONSUMO DE AGUA hacia cantidades que permitan asegurar el mantenimiento de los vegetales ornamentales EN ESTADO ÓPTIMO. Entre estas medidas cabe destacar la adopción, siempre que sea posible de SISTEMAS DE RIEGO CON UNA MAYOR EFICIENCIA DE APLICACIÓN, LA  ADECUADA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS VEGETALES que componen el JARDÍN; LA REALIZACIÓN DE LOS RIEGOS AL ATARDECER O DURANTE LA NOCHE EN VERANO, CON LA MAYOR PERIODICIDAD POSIBLE ENTRE ELLOS; LA PRÁCTICA DEL RIEGO DEFICITARIO, consistente en la aplicación de cantidades inferiores a las necesarias, pero suficientes para la supervivencia de la vegetación y el diseño de jardines eficientes en el uso del agua.
OTRAS MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS para REDUCIR UN EXCESIVO CONSUMO DE AGUA, sobre todo en periodos de EXTREMA SEQUÍA son:
A) SUPRIMIR EL APORTE DE FERTILIZANTES, ya que la cantidad de agua que el vegetal requiere es mayor al formentarse su desarrollo.

B) ELIMINAR LOS FRUTOS: siempre que sea posible, ya que consumen grn cantidad de savia

C) EMPLEAR ANTITRANSPIRANTES, pulverizados sobre los vegetales para disminuir la transpiración.
D) REALIZAR RIEGOS PROFUNDOS, ya que disminuyen la evaporación y espaciados en el tiempo.
E) Realizar podas de reequilibrio.
LAS ÁREAS DESTINADAS A CAMPOS DE GOLF Y DEPORTES: merecen especial atención, por tratarse de Zonas de césped con necesidades hídricas elevadas.En estos casos hay que tener en cuenta  más que su resistencia a la falta de agua, determinadas características funcionales y visuales como puede ser:
TEXTURA. COLOR.SUAVIDAD.UNIFORMIDAD.RESISTENCIA A ENFERMEDADES.CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN,ETC.ETC.........
  Existen especies de vegetales cespitosas resistentes                a LA FALTA DE AGUA,que son útiles EN PARQUES Y ZONAS DEPORTIVAS CON POCO TRÁNSITO,porque tienen CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN,EN GENERAL,LENTA. En los casos en que no sea posible su utilización será necesario INSTALAR SISTEMAS DE RIEGO ADECUADOS,así como en la FRECUENCIA DE LOS RIEGOS PARA CONSEGUIR UNA PROFUNDIDAD DE RAÍCES ÓPTIMAS.
  Vamos a estudiar los pasos o fases para reducir el consumo de agua en nuestro JARDÍN:
1. EL DISEÑO EFICIENTE EN EL USO DEL AGUA:
=================================
    Al empezar a diseñar el jardín o  plano a escala debemos orientarlo a la OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA y por tanto A UN AHORRO REAL DE LA MISMA. Ya conocemos que el DISEÑO debe ir precedido de un estudio del SUELO Y DE LAS AGUAS DE RIEGO así como de la PLUVIOMETRÍA DE LA ZONA, pues bien  debemos también CALCULAR LAS NECESIDADES HÍDRICAS y la mejor manera es DIVIDIR EL  FUTURO JARDÍN EN ÁREAS DE REQUERIMIENTOS HÍDRICOS SIMILARES, los técnicos denominamos a éstas áreas HIDROZONAS, EJEMPLO:  a mi me gusta que en mi jardín proliferen los cactus y los claveles, así como las rosas. LA SOLUCIÓN PARA AHORRAR AGUA es:
 Divido el Jardín en tres ZONAS O TRES HIDROZONAS ya que los cactus necesitan menos agua que los claveles  y los rosales  menos que los claveles y más que los cactus, así programaré por ejemplo 1 riego para cactus mientras que para claveles 3 y para rosales 2, ES UN EJEMPLO YA VEREMOS  MAS ADELANTE COMO SE CALCULA EXACTAMENTE, en primera instancia ya tenemos su división.
  Si aún no sabemos que plantaciones vamos a colocar en nuestro jardín podremos dividirlo en:
 HIDROZONA DE ALTO CONSUMO DE AGUA:
============================
 La de mayor uso y belleza,DEBE SER RESTRINGIDA DENTRO DEL JARDÍN y que tenga limitaciones de agua, agrupará especies CON MAYORES NECESIDADES HÍDRICAS. En los Jardines privados ésta HIDROZONA se localiza en las proximidades de la vivienda con el objeto de aportar frescor, ya que en ella se suelen agrupar plantas de sombra,independientemente de la privacidad o no del jardín esta Zona se hace coincidir con la parte MÁS VISIBLE, EJEMPLO: ZONAS DE ACCESO,PASEOS,ZONAS DE DESCANSO, ETC.
HIDROZONA DE MODERADO CONSUMO DE AGUA:
====================================
 En esta HIDROZONA   se agruparán las especies con UN CONSUMO MEDIO DE AGUA. Generalmente se destina a delimitar espacios dentro del jardín, para  lo que se emplean arbustos o flores y bulbos con necesidades medias de agua.

HIDROZONA DE BAJO CONSUMO DE AGUA:
==============================
   Estará compuesta por plantas CAPACES DE SOBREVIVIR CON UN APORTE DE AGUA MUY ESCASO O CASI NULO después del establecimiento o agarre, por lo que generalmente se emplean CACTÁCEAS pero lo que la mayoría de las personas NO SABEN QUE PUEDEN EMPLEAR ESPECIES AUTÓCTONAS, es decir ESPECIES QUE SE CULTIVAN DESDE SIGLOS EN LA ZONA DONDE SE VA HA UBICAR EL JARDÍN, si usted sale al campo abierto verá infinidad de flores silvestres que son incluso más bonitas que las cultivadas . En numerosas ocasiones ESTA HIDROZONA se localiza en las zonas de tránsito más alejadas de las edificaciones,en los aparcamientos,alineaciones de viales,etc.
                 ELECCIÓN DE LAS ESPECIES ADECUADAS:
                  ============================
  EL COMPONENTE BÁSICO DE UN JARDÍN son las plantas que lo integran.SU Elección es UN PUNTO CLAVE DEL DISEÑO, ya que de ello dependerá, en gran medida, EL ÉXITO DEL JARDÍN EN SITUACIONES DE ESCASEZ DE AGUA,BASTANTE FRECUENTES EN LA COMUNIDAD ANDALUZA.
 UN JARDÍN EFICIENTE EN AGUA ES UN PRODUCTO DE LA COMBINACIÓN DE UNA FORMA ESTÉTICA DE LAS NECESIDADES DE:
 LA especie a cultivar.
De su desarrollo.
De su forma.
De su textura.
De su color.
  Por ello es importante los datos climatológicos de la Zona donde se ubique el jardín, su pluviometría, su suelo, la calidad de las aguas de riego, etc.etc.
  LOS PROBLEMAS DE SEQUÍA, frecuentes en ANDALUCÍA, obligan a hacer UN USO RACIONAL DEL AGUA, especialmente de la que se emplea PARA EL RIEGO AGRÍCOLA,GANADERO Y EN ZONAS VERDES Y RECREO, por ello SURGE LA NECESIDAD DE REALIZAR JARDINES EFICIENTES EN EL USO DEL AGUA.
                      NECESIDADES HÍDRICAS DEL JARDÍN.
                      ============================
                                       Introducción:
  EL AGUA, principal componente de los seres vivos, vegetales y animales, según dice que: " un ser vivo puede vivir sin comer durante unos 30 día, un mes, SIN AGUA NO DURA NI TRES DÍAS",además constituye el principal medio de disolución y transporte de las sustancias nutritivas que eisten en el suelo. Además, EL AGUA es un elemento decisivo en los procesos de crecimiento y desarrollo de los vegetales, así como en los de regulación térmica, ya que les permite una correcta "refrigeración" para adaptarse a las distintas condiciones climáticas.
   EL CONSUMO DE AGUA que tenga lugar en el jardín dependerá del TIPO DE PLANTAS YA QUE COMO SE PUEDE COMBROBAR EN BOTÁNICA NO TODOS LOS VEGETALES NECESITAN LA MISMA CANTIDAD ya que además depende de la CLIMATOLOGÍA DONDE SE UBIQUE EL JARDÍN: Sus temperaturas(máxima y mínima)la humedad relariva, los vientos si son secos o húmedos, etc.etc.etc). También influirá el tipo de suelo si es arenoso o arcilloso.
  Para que todas las plantas del jardín evolucionen de FORMA ÓPTIMA Y TODO EL CONJUNTO MANTENGA CONSTATEMENTE SU BELLEZA es NECESARIO conocer de manera bastante precisa la CANTIDAD DE AGUA A APLICAR ASÍ COMO EL MOMENTO  DE REGAR MÁS ADECUADO Y LA FORMA IDÓNEA PARA UNA DISTRIBUCIÓN HOMOGÉNEA.
   Del agua absorbida por los vegetales una pequeña parte es retenida y utilizada en los procesos de CRECIMIENTO y en la realización de la FOTOSÍNTESIS; el resto ( la gran mayoría) se pierde por TRANSPIRACIÓN. La cantidad de agua retenida por las plantas es casi insignificante frente a la transpirada, por lo que se pueden considerar que EL CONSUMO DE AGUA ES EQUIVALENTE A LA TRANSPIRACIÓN.Además, dede el suelo se produce una EVAPORACIÓN a la Atmósfera de agua de las capas más superficiales.
  La cantidad de agua empleada en los procesos de transpiración y evaporación suele considerarse de manera conjunta por la dificultad de calcularlas por separado.Por tanto, se considera que las NECESIDADES DE AGUA DE UN JARDÍN O DE CUALQUIER CULTIVO están representadas por:
  LA SUMA DE LA EVAPORACIÓN DE LA UBICACIÓN DEL JARDÍN +  LA TRANSPIRACIÓN DE LOS VEGETALES ES LO QUE DIJIMOS EN METEOROLOGÍA:
                                     EVAPOTRANSPIRACIÓN = ET.
  Este valor a su vez depende DEL CLIMA Y DEL TIPO DE PLANTAS, valores relacionados entre sí, que para simplificar se considerarán por separado, asi:
EVAPOTRANSPIRACIÓN: Es el producto de un valor que representa el clima, es decir EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA = ETr, por un valor que representa al vegetal o planta o también EL COEFICIENTE DE CULTIVO = Kc. En general la evapotranspiración se expresa en milímetros de altura de agua evapotranspirada cada día = mm/día. En fórmula matemática:

                                   ET = ETr x Kc

  Ahora bien, LA DIVERSIDAD DE VEGETALES que nos encontramos en el Planeta Tierra OBLIGA a distinguir entre ÁRBOLES,CÉSPEDES, ARBUSTOS dentro de un JARDÍN LO QUE DIFICULTA EL CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN de la forma tan SENCILLA como anteriormente he demostrado, DENTRO DE UN JARDÍN EXISTEN VARIOS FACTORES QUE HACEN VARIAR LA ET y que señalaré a continuación:
  LA HIDROZONAS O ZONAS DE RIEGO en las  que se podría dividir el JARDÍN.
LA VARIABILIDAD DE DENSIDAD de PLANTACIÓN.
LOS DIFERENTES MICROCLIMAS que se crean en el JARDÍN por la existencia de ZONAS SOLEADAS ( SOLANAS que decían nuestros abuelos u HUMBRÍAS con sombra, ZONAS MÁS CÁLIDAS( porque una pared frena los vientos fríos) Y  TAMBIÉN HAY ZONAS MÁS FRÍAS, MÁS AIREADAS. La práctica es coger un termómetro e ir midiendo la temperatura se llevarían una gran sospresa, incluso si miden los grados centígrados a ras del suelo y a una altura de 2 metros hay una diferiencia de hasta 5ºC.
  Por todo ello  para EL CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE UN JARDÍN habrá que TENER EN CUENTA UNA SERIE DE COEFICIENTES DIFERENTES DEL COEFICIENTE DE CULTIVO = Kc, que se engloban en UN COEFICIENTE DENOMINADO
                                       COEFICIENTE DE JARDÍN  = Kj
  Y que iremos viendo seguidamente, la expresión matemática será:

    Evapotranspiración = ET = Evapotranspiración de referencia x Coeficiente de Jardín, es decir:
                             ET = ETr x Kj

  EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA:
============================
  Se estima a partir de unos valores obtenidos en un cultivo tipo mantenido en unas condiciones de humedad óptimas. Este parámetro varía según las condiciones climáticas como pueden ser: Radiación solar,temperatura,humedad, etc.. y el entorno donde se mida, pudiendo variar de un lugar a otro dentro de la misma zona.
  La estimación de la evapotranspiración de referencia = ETr NO ESTÁ DENTRO DE LAS POSIBILIDADES DEL REGANTE, POR LO QUE PARA OBTENERLAS HAY QUE SOLICITARLA A:
ENTIDADES PÚBLICAS como el C.I.F.A o Centros de Investigación,Instituto de Meteorología.
ENTIDADES ASOCIATIVAS como Comunidad de Regantes,Etc.

COEFICIENTE DE CULTIVO = Kc:
======================
   Este coeficiente describe las variaciones en la cantidad de agua consumida por las plantas a medida que se desarrollan.
  EN CULTIVOS AGRÍCOLAS: Varían desde la siembra hasta la recolección.EN ESTE PERIODO SE DIFERIENCIAN CUATRO FASES DE CULTIVO para los que se dispone de VALORES TABULADOS DE Kc, aunque lo IDEAL SERÍA DISPONER DE VALORES DEL COEFICIENTE DE CULTIVO PARA CADA CULTIVO OBTENIDOS EN LA ZONA.
  Debido a LA GRAN VARIEDAD DE ESPECIES que podemos encontrar en un JARDÍN, se hace PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE ESTABLECER UN VALOR DEL COEFICIENTE DE CULTIVO PARA SU TOTALIDAD ya que cada una de ellas presenta un VALOR DIFERENTE de Kc.Además, en el JARDÍN,factores como la DENSIDAD DE PLANTACIÓN y la posible existencia de HIDROZONAS y de
MICROCLIMAS DIFERENTES INFLUYEN EN EL VALOR DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN.
  Por ello, SE ESTIMA UN COEFICIENTE DE JARDÍN = Kj que se basa en una
evaluación de las especies plantadas, la densidad de vegetación y el microclima o microclimas y que se utilizará para el cálculo de la evapotranspiración = ET en lugar de coeficiente de cultivo tradicional.
COEFICIENTE DE JARDÍN:
=================
Describe las necesidades hídricas en las plantas de jardín, teniendo en cuenta
tres coeficientes en función de:
 . Las especies que componen el jardín = Ke.
 . La densidad de plantación = Kd.

 . Las condiciones microclimáticas = Km
Expresaremos el COEFICIENTE DE JARDIN POR Kj.
 EN JARDINERÍA al contrario que en Agricultura, no se determinan LAS NECESIDADES DE AGUA PARA MAXIMIZAR LAS PRODUCCIONES. Lo que se pretende es MANTENER LOS JARDINES CON UNA ESTÉTICA ACEPTABLE. Por tanto no se puede afirmar que Kj sea un coeficiente de cultivo adaptado a jardines, sino que se trata de un coeficiente para calcular de FORMA APROXIMADA, LAS NECESIDADES DE AGUA QUE PERMITAN MANTENER LA ESTÉTICA, teniendo en cuenta una serie de parámetros propios de los jardines, la expresión matemática será:

Coeficiente de jardín = Coeficiente de especie x Coeficiente de densidad x Coeficiente microclima, abreviadamente:

    Kj = Ke x Kd x Km

 COEFICIENTE DE ESPECIE = Ke:
=======================
 La variedad de plantas que normalmente se encuentra en un jardín dificulta el cálculo de las necesidades hídricas. Para simplificar los cálculos y poder aplicar EL AGUA NECESARIA a cada tipo de planta, HACER LAS HIDROZONAS, especies que necesiten similares riegos. De esta forma LA ESTÉTICA FINAL DEL JARDÍN estaría determinada por estas hidrozonas, es decir, se planificaría y distribuiría el riego para lograr un conjunto de plantas con buena apariencia y agradable a la vista, utilizando la mínima cantidad de agua necesaria. El cálculo del coeficiente  de especie por hidrozonas sólo es POSIBLE EN JARDINES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN, en lo ya establecidos, la mayoría, también debemos considerar o tener en cuenta un coeficiente de especies y cubrir las necesidades de todas las plantas que se vayan a regar al mismo tiempo. EN EL ANEJO 1 SE DA UNA LISTA DE ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LOS JARDINES DE ANDALUCÍA CON UN COEFICIENTE DE ESPECIE APROXIMADO.
  Debemos considerar el coeficiente de las especies con mayor consumo de agua pero al aplicar el coeficiente  para reducir  el gasto de agua convendría aplicar un coeficiente INTERMEDIO.
EJEMPLO, si tenemos plantas con coeficiente de especie de 0,5, de 0,4 y de o,3 LO MEJOR SERÍA APLICAR EL COEFICIENTE ENTRE 0,3 y 0,4 ASÍ CON EL MENOR GASTO DE AGUA MANTENDREMOS UNA ESTÉTICA ACEPTABLE.

COEFICIENTE DE DENSIDAD = Kd:
========================
 Está en función del tipo de vegetación, las pérdidas de agua en un jardín denso son mayores que en uno de baja densidad, a pesar de que las plantas individuales en un jardín espaciado puedan perder más cantidad de agua para una superficie foliar determinada.
 El caso más dificil de calcular es el de LOS ÁRBOLES, PARA ESTOS SE CONSIDERA QUE Kd = 1.
 Cuando la cubierta vegetal o porcentaje de suelo sombreado esté entre el 60 y el 100%
 Si es MENOR del 60 % Kd disminuye llegando a su valor Mínimo = 0,5 cuando la cubierta es del 25 % o menor.
 SI EL TIPO DE VEGETACIÓN ES DE ÁRBOLES y además hay arbustos y plantas tapizantes el COEFICIENTE DE DENSIDAD se eleva a su MÁXIMO que es 1,3
  PARA ARBUSTOS Y TAPIZANTES podemos considerar un coeficiente de densidad Kd = 1 cuando la cubierta del suelo es completa o casi completa(90 %). Si este porcentaje es MENOR el coeficiente irá disminuyendo hasta el 0,5.
  Cuando sobre una base de tapizantes o de arbustos exista otro tipo de vegetación, los valores de densidad aumentan tomando valores entre 1 y 1,3.
  Los jardines más comunes son los de plantaciones mixtas de elevada densidad, es decir aquello que tienen árboles y arbustos plantados sobre una capa de tapizantes. En este caso Kd toma el valor de 1,3.
 También podemos encontrar plantaciones mixtas de media o de baja densidad para los que el valor de Kd disminuye. EL VALOR MÍNIMO ES 0,6 y se asigna a jardines recién plantados o espaciados
Tipo de vegetación            COEFICIENTE DE DENSIDAD Kd
                                            a                     m                           b
===============================================
 ÁRBOLES                          1,3                  1.-                         0,5
_______________________________________________________________________________
ARBUSTOS                        1,1                 1.-                          0,5
_______________________________________________________________________________
TAPIZANTES                     1,1                  1.-                          0,5
________________________________________________________________________________
PLANTACIÓN
  MIXTA                              1,3                  1,1                        0,6
________________________________________________________________________________
CÉSPED                              1.-                    1.-                       0,6
=================================================
EJEMPLO:
========
 Un jardín compuesto por árboles de varias especies,vegetación media de laureles y plantas tapizantes cubriendo todo el suelo y con una densidad de plantación elevada, toma un valor del COEFICIENTE DE DENSIDAD  Kd = 1,3
PERO SI EL JARDÍN ESTUVIERA RECIÉN PLANTADO el valor de Kd SERÍA 0,6.

COEFICIENTE MICROCLIMA = Km .
========================

 LA PÉRDIDA DE AGUA en un jardín también se ve afectada por las CONDICIONES AMBIENTALES del mismo. En el jardín hay zonas con diferentes MICROCLIMAS, para comprobarlo, basta colocar un termómetro de máxima y mínima en cada zona y  tomar las lecturas, hay zonas donde todo el día está el Sol, en otras habrá sombra y aunque  no se lo crean, los vegetales son MUY SENSIBLES A LAS TEMPERATURAS.
  EL COEFICIENTE MICROCLIMA = Km se utiliza para tener en cuenta las diferiencias ambientales al CALCULAR EL COEFICIENTE DEL JARDÍBN y es relativamente fácil de calcular:
CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS ALTAS:
============================
   Cuando las condiciones externas aumentan la evaporación de la zona de riego, suele ocurrir en jardines rodeados de edificaciones que absorben calor. En estos casos, el jardín recibe una radiación y una energía extra procedente de las construcciones que lo rodean, que hará que la evaporación que se produzca sea superior a la del jardín que no tenga esas edificaciones. También la evaporación que tiene lugar en un jardín rodeado de edificios de hormigón será mayor a la de un jardín sombreado por la ladera de una montaña.
  POR TODO ELLO en esos caso Km = 1 a 1,4 según los casos.
CONDICIONES MICROCLIMATICAS MEDIAS:
============================
   Km = 1.
CONDICIONES MONOCROMÁTICAS BAJAS:

===========================
 Por el contrario que en las "ALTAS, la influencia externa hará disminuir la evaporación.Esto suele ocurrir en jardines sombreados, protegidos de los fuertes vientos orientados hacia el norte, etc. En estos casos el jardín recibe una tasa de radiación MENOR por estar a la sombra o por tener una orientación tal que los rayos del Sol tienen menor incidencia.
 En estos casos Km = 0,5 a 1



   TABLA ORIENTATIVA   PARA     EL COEFICIENTE DEL MICROCLIMA

  ===============================================
                                                                  COEFICIENTE Km
Tipo de vegetación                         a                            m                  b
=================================================
Árboles                                        1,4                            1.-                 0,5
_______________________________________________________________________________
Arbustos                                      1,3                            1.-                  0,5
________________________________________________________________________________
Tapizantes                                   1,2                            1.-                  0,5
________________________________________________________________________________
Plantación mixta                         1,4                            1.-                  0,5
_______________________________________________________________________________
Césped                                        1,2                            1.-                   0,8
=================================================
Vamos a realizar un EJEMPLO, LAS TABLAS SE PROPORCIONARÁN AL TERMINAR EL MES DE AGOSTO EN LOS ANEXOS AL PRESENTE TEMA:
  Un jardinero desea calcular las necesidades de agua en el mes de mayo de un jardín situado en un Parque de Huelva. Está compuesto por :
Una plantación de Magnolia grandiflora
  ""     """            " Rododendron spp
  ""     """           "" Myasastis
 ""      """           "" Hedera helix.
  La plantación es plena y madura, está expuesta al Sol todo el día y al viento por la tarde.
PLANTEO DEL PROBLEMA PARA LAS NECESIDADES DE AGUA:
===========================================
 !º PASO:
=======
  Iremos a las TABLAS ( cuando las publique, en este mismo Tema, y leemos.
 COEFICIENTE DE ESPECIE Ke:
  Para Magnolia grandiflora                     0,56
   ""  Rododendron spp                              0,65
   "  Myasostis scorpiades                         0,57
  "  Hedera helix                                        0,50

EL COEFICIENTE DE ESPECIE que se puede considerar  para el cálculo del COEFICIENTE DE JARDÍN puede estar en torno a 0,6, COMO VALOR MEDIO DE LOS VALORES DE LAS DIFERENTES ESPECIES
 PARA EL COEFICIENTE DE DENSIDAD tomaremos Kd = 1,2 que corresponde a ALTA DENSIDAD.
PARA  EL COEFICIENTE MICROCLIMÁTICO tomaremos Km = 1,3 EXPOSICIÓN AL SOL Y AL VIENTO.
 Por tanto ya podemos realizar un primer cálculo aplicando la fórmula matemática



                        Kj = Kd x Ke x Km =- 0,6 x 1,2 x 1,3 = 0,936

2º PASO:
======
Calcularemos el VALOR DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA DE LA ZONA:
 PARA HUELVA CONCRETAMENTE ES:
 Etr Diaria en milímetros/día en zonas representativas de la Provincia de Huelva:
  MES                     ETr                 MES                   ETr
========================================
Enero                    1,5                 Febrero                  2.-
Marzo                    3.-                  Abril                      4.-
Mayo                    4,5                Junio                        5.-
Julio                      6.-                  Agosto                    5.-
Septiembre           4.-               Octubre                     3.-
Noviembre            2.-                Diciembre                1,5
=======================================
 CON LOS DATOS  ANTERIORES calculamos las NECESIDADES DE AGUA DIARIAMENTE
                             ET = Kj x ETr = 0,936 x 4,5 = 4,212 milímetros/día.
 ES DECIR QUE CADA DÍA POR METRO CUADRDO DE JARDÍN NECESITAMOS PARA MANTENER EL JARDÍN DIARIAMENTE 4,212 LITROS DE AGUA, si ahora  conocemos el SISTEMA MÉTRICO DECIMAL que nos indica que
                    1 Litro es = 1 decímetro cúbico
               1000 litros = 1 metro cúbico de agua.

       NECESIDADES DE RIEGO DEL JARDÍN:
      ===========================
  El sistema formado por EL SUELO Y EL VEGETAL ORNAMENTAL tiene unos APORTES Y UNAS SALIDAS DE AGUA. Por lo general esas cantidades  NO SON IGUALES, por lo que EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO IRÁ CAMBIANDO.
LAS ENTRADAS DE AGUA pueden ser debidas A LA LLUVIA que llamaremos = LL o al RIEGO que llamaremos = R. Por su parte, LAS SALIDAS DE AGUA se deberán a la EVAPOTRANSPIRACIÓN = ET, LA ESCORRENTÍA = S o a la FILTRACIÓN PROFUNDA = Fp.
  Si se considera UN SISTEMA DE RIEGO BIEN DISEÑADO en el que NO EXISTE ESCORRENTÍA o sea S =0 y en el que además la FILTRACIÓN PROFUNDA sea también NULA o sea Fp = 0, la cantidad de agua que NECESITA EL VEGETAL ORNAMENTAL y se ha de APORTAR CON EL RIEGO llamaremos NECESIDADES NETAS DE RIEGO = Nn, corresponderá a la

DIFERIENCIA ENTRE:
                                           ET - LL  = Nn

   Sin embargo0, el agua que se aporta al suelo con un riego NO ES APROVECHABLE EN SU TOTALIDAD por el cultivo, sino que:
 UNA PARTE se pierde por escorrentía y/o filtración profunda.
 OTRA PARTE  se EVAPORA.
  POR TANTO, la cantidad  DE AGUA que SE DEBE APORTAR CON EL AGUA DE RIEGO SE DENOMINA NECESIDADES BRUTAS y se CALCULA teniendo en cuenta:
 LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN DEL RIEGO = Ea
LA FRACCIÓN DE LAVADO = FL
PARA LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO.
============================================
Usaremos la fórmula siguiente

 Necesidades brutas de riego =( Necesidades netas de riego/ eficiencia de aplicación( en tanto por uno)) x 100
 ABREVIADAMENTE será:
  Nb = ( Nn/Ea) x 100

PARA LA FRACCIÓN DE LAVADO :
======================
 Esto significa que debemos tener en cuenta una cantidad de agua extra para el LAVADO DE LAS SALES DEL SUELO, cuando el agua de riego es salina o el suelo contiene muchas sales
 EL CALCULO DE LAS NECESIDADES DE LAVADO se realiza en FUNCIÓN DE:
LA SALINIDAD DEL AGUA DE RIEGO
EL UMBRAL DE TOLERANCIA DE LAS PLANTAS A LA SALINIDAD
 EL UMBRAL DE TOLERANCIA A LA SALINIDAD es aquella cantidad de sales por encima de la cual el cultivo o planta sufre reducciones en su crecimiento y producción con respecto a condiciones no salinas y suele darse en milimhos por centímetro = mmho/cm o también en decisiemens por metro = dS/m.
 PARA EL CALCULO DE LA FRACCIÓN DE LAVADO DE UNA HIDROZONA se debe elegir el umbral de tolerancia de la especie menos tolerante a la salinidad
VER ANEXOS II.
   LA cantidad de agua de lavado se puede estimar fácilmente a partir de una curva de necesidades de lavado, calculando previamente EL FACTOR DE CONCENTRACIÓN PERMISIBLE = Fc. Este factor se obtiene
 Dividiendo el umbral de tolerancia a la salinidad de una planta por la salinidad del agua de riego que se calcula POR EL ANÁLISIS DEL AGUA. Una vez establecidas las necesidades de lavado se transforman en FRACCIÓN DE LAVADO, DIVIDIENDO POR 100, osea:

                  Fc = Umbral de tolerancia del cultivo = dS/m)/ Salinidad del agua de riego = dS/m

EJEMPLO :
=======
   Para el riego de un jardín público se utiliza agua residual depurada con una salinidad de 3,3 dS/m( dato facilitado por el Laboratorio de análisis). En una de las partes del jardín hay un macizo de rosas, regadas por "goteo", cuyo umbral de tolerancia a la salinidad es de 3 dS/m ( Facilitado por Tablas)
Calcular LAS NECESIDADES DE LAVADO PARA EL RIEGO DE ESTA HIDROZONA.

  FACTOR DE CONCENTRACIÓN PERMISIBLE =

  Fc = Umbral de tolerancia del cultivo/ Salinidad del agua de riego =

       = Fc = 3/3,3 = 0,90

NECESIDADES DE LAVADO:
===================
Usando LA CURVA DE NECESIDADES DE LAVADO ( EN EL ANEXO) se calculan dichas necesidades para :
 UN FACTOR DE CONCENTRACIÓN DE 0,90 Y donde corte a la curva se observa en la figura adjunta que las necesidades de lavado son aproximadamente de un 25 %. Esto SIGNIFICA que CON EL AGUA DE RIEGO SE DEBERÁ APLICAR APROXIMADAMENTE UN 25 % MÁS DE AGUA PARA CONTRARRESTAR EL EFECTO DE LAS SALES.

   Una vez conocidas la eficacia de aplicación y las necesidades de lavado, las necesidades brutas de riego se calcularían según:

Necesidades brutas = ( necesidades netas de riego/ eficacia de aplicación en tanto por cien% x 1 - fracción de lavado en tanto por uno) el RESULTADO MULTIPLICADO POR 100

      Nb = Nn/ Ea x (1 - FL)  EL RESULTADO MULTIPLICADO POR 100

   Si se utiliza esta última expresión para el cálculo, éstas pueden estar mayoradas en demasía, ya que el agua que se pierde por FILTRACIÓN PROFUNDA también está REALIZANDO UN LAVADO DE LAS SALES.Por este motivo las necesidades brutas de riego se calculan con las siguientes expresiones según EL SISTEMA DE RIEGO:
RIEGO LOCALIZADO:
=============
Necesidades brutas = Necesidades netas/ eficacia de aplicación) x 100 =

                               = Nb = ( Nn/Ea) x 100

Necesidades brutas = Necesidades netas/ 1-Fracción de lavado =

                                 = Nb = Nn/ (1- FL)

RIEGO POR ASPERSIÓN:
================
  SI LA FRACCIÓN DE LAVADO ES INFERIOR AL 10 % usamos la fórmula

Necesidades brutas = ( Necesidades netas/ Eficacia de aplicación) x 100

                                 = Nb = Nn/Ea) x 100

SI LA FRACCIÓN DE LAVADO ES SUPERIOR AL 10 %, usaremos esta otra:

 Necesidades brutas = ( 0,9 x necesidades netas)/ Eficacia de aplicación x ( 1 -Fracción de lavado) EL RESULTADO MULTIPLICADO POR 100 =

  = Nb = ( 0,9 x Nn)/( Ea x ( 1-FL)  x 100

  EJEMPLO:
========
   Un jardinero Municipal quiere calcular las necesidades de riego de uno de los jardines que tiene a su cargo.Se trata de un jardín mixto maduro, regado por aspersión.
  LOS DATOS de los que dispone son:
 Necesidades netas = 4,2 mm/día
 Eficiencia de aplicación del riego = 75 % nenos de este % ES DEFICIENTE.
Fracción de lavado = 0,15

SOLUCIÓN:
=======
 LAS NECESIDADES BRUTAS O DE RIEGO A APORTAR SE CALCULAN CON LA SIGUIENTE FÓRMULA:

  Nb = 0,9 x Nn/ Ea x ( 1- FL) EL RESULTADO MULTIPLICADO POR 100
EN NUESTRO CASO SERÁ:

   Nb = 0,9 x 4,2)/( 75 x (1-o,15)  x 100 = 5, 92 por exceso 6 mm/día.

       A CONTINUACIÓN VEAN  Y ESTUDIEN COMO SE  REALIZA UN PLAN DE RIEGO, VEAN EL TEMA: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE RIEGO CON UN EJEMPLO.

                                            ANEXOS:
                                         ===========



jueves, 10 de julio de 2014

MANEJO DE EQUIPOS DE RIEGO POR GOTEO:

    En este Tema vamos a tratar sobre el mantenimiento y manejo de nuestra Sistema de Riego por Goteo, en próximos Temas trataremos de en señar otros.
1. LAVADO A FONDO DEL SISTEMA RECIEN  INSTALADO:
=======================================
 Se realiza para:
.Eliminar restos de plásticos, tierra, etc.
         Para ello:
.Mantener los finales de tuberías abiertos.
.Velocidad mínima del agua para el lavado: 3 metros/segundo.
2.REVISIONES DE PRINCIPIO DE TEMPORADA:
===============================
A) REVISIÓN DEL FILTRO DE ARENA:
  . Espesor de la arena entre 40 a 50 centímetros, arena limpia y estéril(desinfectada).
Limpieza si fuera necesario:
                                              Ácido clorhídrico al 2 % del volumen del filtro.
                                              Mantener durante 12 horas.
                                              Limpiar invirtiendo el paso del agua.
Revisar la malla del colector.
3. LIMPIEZA DE LA INSTALACIÓN:
======================
  Si jno se hizo al final de la temporada de riego.
Tratamiento con ácido.
Extremos de las tuberías abiertos.
Revisión de los emisores.
4. OTROS ELEMENTOS:
================
 Revisión pormenorizada y desmontar si fuese necesario para la limpieza y reparación:
Válvulas,reguladores,ventosas,manómetros, etc. etc
4. REALIZAR UNA PRUEBA DE RIEGO POR SI EL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD HUBIESE VARIADO:
==============================================
  Se explica en la teoría.
5. LIMPIEZA DEL FILTRO DE ARENA:
========================
  Una vez por semana o cuando la pérdida de carga sea superior a 3 m.c.a. ( hay que ver los datos del fabricante).
6. LIMPIEZA DEL FILTRO DE MALLA:
========================
Antes de cada riego o con pérdida de carga superior a 4 m.c.a.( Ver los datos del fabricante).
 Según obstrucciones, sacar el cartucho y limpiar con agua a presión, o sumergir en una disolución de ácido al 1 o 2 % durante 15 minutos, cepillando después usando cepillo de cerdas suaves para evitar la rotura de la malla.
7. LIMPIEZA DEL TANQUE DE FERTILIZANTE:
===============================
Al menos una vez cada 15 días, con agua a presión.
8. COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN EN RAMALES PORTAGOTEROS:
=============================================
Cada 15 días.
9. GOTEROS Y SUS CONEXIONES:
=====================
Frecuentemente, comprobar obturaciones y pérdidas de agua.

              MANEJO DEL FERTIRRIEGO:
            =====================
Iniciar el riego con agua sola hasta que todos los goteros estén a régimen normal.
COMENZAR EL ABONADO no pasando de 1 gramo de abono por litro de agua.A MAYOR SALINIDAD DEL AGUA Y DEL SUELO,MENOR CONCENTRACIÓN DE FERTILIZANTES.
TERMINAR DE ABONAR y seguir regando hasta lavar las tuberías.
DENTRO DEL TIEMPO DE RIEGO T:
                                                             Abonado......... 80% de T.
                                                            Lavado............ 20  """"

APLICACIÓN DE ÁCIDOS:
=================
   Para añadir los ácidos de limpieza ( Clohídrico o nítrico) se deberá tener en cuenta, tanto cuando se realiza durante el riego como si se hace al final del mismo, lo  siguiente:
  " Añadir el volumen del tanque de fertilización y el de las conducciones,multiplicar por 2 ese volumen y elegir la cantidad de ácido que se precisa según dosis.
EJEMPLO:
=======
   El volumen del tanque y tuberías es de 6,5 metros cúbicos.
  Multiplicamos por 2 = 13,0 metros cúbicos.
  Si vamos a incorporar ÁCIDO NÍTRICO a razón de 100 centímetros cúbicos por metro cúbico necesitaremos
                  100 x 13 = 1,3 litros de ácido.
PROCEDIMIENTO:
=============
   Verter el ácido en el tanque de fertilización.SIEMPRE EL ÁCIDO SOBRE EL AGUA Y ¡NUNCA! AL CONTRARIO, por salpicaduras.
 Poner la INSTALACIÓN EN MARCHA y mantenerla el tiempo necesario hasta el la solución salga por el último gotero.
  Suspender el riego durante  una 1/2 hora y a continuación, iniciarlo nuevamente.Si las aguas SON DURAS, esta PRÁCTICA puede hacerse AL FINAL DEL RIEGO y dejar el la solución en el interior de las conducciones hasta el riego siguiente.
 SI NO SE DISPONE DE TANQUE DE FERTILIZACIÓN sino de DEPÓSITO Y BOMBA INYECTORA, tras verter el ácido en el agua del depósito, se graduará la bomba para que sea inyectado hasta agotarse durante el tiempo que tarda en llegar al último gotero.
  Si a pesar de stas prácticas aún permanecieran LAS OBTURACIONES, se puede repetir la actuación aumentando la presión de trabajo.

                            LIMPIEZA FIN DE TEMPORADA DE RIEGOS:
                            ==============================
Hacer el lavado a fondo.
Desmontar los filtros.
Engrasar todas las piezas móviles.
Cubrir el cabezal para protegerlo del polvo e inclemencias atmosféricas.
Cortar( no arrancar) las líneas portagoteros, tapando los terminales cortados hay tapones especiales para ello.
Enrollar y guardar.
                    MANEJO EN CASO DE LLUVIA;
                  ====================
No dejar de regar si hay peligro de salinidad.
Lavar, mediante riego, el barro de los goteros antes de que seque.
  CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL pH:
==================================
 SI EL pH ES BAJO: Se bloquea el N,P,Ca y Mg.
SI EL pH ES ALTO: Bloqueo del K sobre  todo en suelos calizos. También se bloquea el Mn,B,Cu y Zn. . Se debe tener en cuenta que se trata de QUIMICA y que puede producir precipitaciones químicas en aguas duras, por lo que se debe fijar un pH entre 6  a 6,5 PARA EVITAR OBTURACIONES.
ACTUACIONES CONVENIENTES PARA LA PREVENCIÓN DE OBTURACIONES:
=========================================
A) SEGÚN LA CALIDAD DEL AGUA:
======================
 Si se tiene un pH igual o superior a 7,5:
 Colocar bolas de polifosfato amónico en el filtro de agua y si aún continuasen los problemas:
.Tratamiento diario con ácido nítrico para bajar el pH de 6 a 6,5 o montar un descalcificador.
.Utilizar fertilizantes de reacción ácida.
.Usar los fosfatos en forma de ácido fosfórico.
.Limpieza diaria de los filtros de malla o anillas.
.Limpieza total del sistema cada 3 0 4 meses.
Si tiene entre 0,8 y 2 partes por millón(ppm) de Fe(Hierro):
Buscar otras aguas Y SI ESTO NO ES POSIBLE:
.Airear el agua en una balsa auxiliar durante 12 horas.
.Tratar el agua de la balsa auxiliar.
Tratamiento diario con ácido nítrico a razón de 200 centímetros cúbicos/ metro cúbico de agua.
Eliminación de todos los elementos de hierro en el cabezal de riego.
SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL AGUA:
==========================
 SI ES DE POZO EN BUEN ESTADO( ANALIZAR EL AGUA ES CONVENIENTE) Y LLEGA AL CABEZAL DIRECTAMENTE POR TUBERÍA
Basta con un filtro de malla adecuada de 150 mesh.
SI ES DE POZO EN BUEN ESTADO PERO LLEGA AL CABEZAL DESDE UNA BALSA:
  Tratar el agua con sulfato de cobre e instalar un filtro de arena.
EN EL RESTO DE LOS CASOS:
   Prefijar el agua con filtros tipo yack o hidrociclones( según los casos), antes de pasarla por el filtro de arena.
   EN TODOS LOS CASOS:
 LIMPIAR LOS FILTROS DURANTE 5 MINUTOS DIARIAMENTE.

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD(C.U.) DE UN SISTEMA DE RIEGO:
===============================================
   El conocimiento de la UNIFORMIDAD EN EL REPARTO DEL AGUA DE UN SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO ES FUNDAMENTAL para:
 Dosificar el agua del cultivo
Los elementos aportados en él: Abonos,ácidos,pesticidas...)
  EN LOS CASOS DE BAJA UNIFORMIDAD EN UN MISMO SECTOR DE RIEGO, habrá vegetales que reciban la cantidad de agua determinada, otros que estén sobre dosificados y otros que presenten deficiencias hídricas, esto supondrá una gran alteración en el desarrollo, tanto más acentuada, cuanto menor sea la UNIFORMIDAD.Habrá también, UN MAL REPARTO DE ABONO y por tanto problemas de sobrenutrición con desperdicio de nutrientes y situaciones de CARENCIAS, que en ambos casos afectarán a la producción.
   En la mayor parte de los casos, PARA INSTALACIONES BIEN DISEÑADAS,LA FALTA DE UNIFORMIDAD SIGNIFICA problemas de funcionamiento, obturaciones,caídas de presión por el mal estado de algún elemento del cabezal, etc,etc.En otros casos, los  defectos pueden ser de DISEÑO O MONTAJE.Con una práctica tan sencilla como se detalla a continuación podemos DETECTAR LA FALTA DE UNIFORMIDAD:
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:
======================
1º) Revisión y limpieza en su caso, de todos los elementos del cabezal de riego, comprobando la presión que llega al sector que se pretende controlar y comprobar que la presión es la adecuada( normalmente 10 m c a comprobar con los datos del diseño
2º) Seleccionar 4 líneas, portagoteros, la de mayor presión y la de menor presión y 2 intermedias( En parcelas llanas suelen coincidir con la primera, la última y las dos intermedias).
  En caso de duda comprobar la presión con un manómetro y elegir según resultados obtenidos. De cada línea portagoteros elegida seleccionar 4 emisores con el mismo criterio anterior: mayor presión, menor y dos intermedios. Todos los emisores se enumeran, se marcan con una cinta de color para sucesivos controles y se practica un hueco para alojar un recipiente bajo cada uno.
  Seguidamente se recoge el caudal de cada uno de los emisores en un TIEMPO IGUAL PARA TODOS, en el C.I.F.A se hizo varias prácticas y por término medio, el tiempo oscila entre 3 y 6 minutos.
   Se mide en una probeta graduada y se refleja en el estadillo siguiente:

=============================================
Gotero Nº                        GASTO en centímetros                      q25
                                           Cúbicos (c.c.)
=============================================
       1.-
________________________________________________________________________
       2.-
__________________________________________________________________________

    .......................................................................................................
__________________________________________________________________________

   Si en lugar de gotero tuviésemos instalada cinta de EXUDACIÓN, la recogida del caudal se efctuará por medio de bandejas de 1 metro de longitud y un tiempo entre 10 y 30 minutos.

CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD DE CAUDALES DE UN SECTOR DE RIEGO:
===============================================
  Obtenidos los DATOS DEL CAUDAL de los 16 EMISORES ELEGIDOS se procede a realizar los cálculos.

    COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD = C.U. =( q25/qa ) . 100

Ésta fórmula es una modificación de la fórmula de CRISTIANSEN para RIEGO POR ASPERSIÓN.
  SIENDO q25 = Caudal medio del 25 % de los goteros, los 4 de menor caudal.
C.U = Coeficiente de uniformidad.
qa = Caudal medio de todos los goteros, de los 16
        TABLA DE COMPARACIÓN DE RESULTADOS:
       ===============================
    VALOR DE C.U.  EN %                          CALIFICACIÓN:
=======================================
 Mayor del 94 ............................................   Excelente.
De 94 a 86 ...............................................     Buena.
De 86 a 80................................................     Aceptable.
De 80 a 70...............................................     Pobre.
Menor de 70............................................     INACEPTABLE.
=========================================

         POSIBLES CAUSAS DE LA BAJA UNIFORMIDAD:
          ===============================
 Caudales muy variables localizados de manera dispersa:
===================================
  LAS CAUSAS MÁS PROBABLES pueden ser:
 OBTURACIONES: Corregir procediendo a la limpieza y comprobar de nuevo el C.U.
IRREGULARIDADES DE LOS PROPIOS EMISORES:
  Debido al cansancio ( fatiga de los materiales tecnicamente), sensibilidad a la variación de la temperatura o por un mal coeficiente de variación de fabricación, sustituir los emisores.
IRREGULARIDADES EN EL CAUDAL IMPUTABLES A LA PRESIÓN:
 Comprobar presión y corregir según  las tres premisas siguientes:
A) Los emisores de menor caudal son los de cola de los ramales portagoteros( nº 2,8, 12 y 16)Líneas portagoteros mal diseñadas
REDUCIR LONGITUD DE RAMAL PORTAGOTEROS.
AUMENTAR DIÁMETRO DE TUBERÍA.
UNIR LOS RAMALES PORTAGOTEROS POR SU FINAL CON OTRA TUBERÍA TERCIARIA DE PRESIÓN.
B) Si los emisores de menor caudal corresponden a los del último ramal( nº 13,14,15,16).MAL DIMENSIONADA LA TUBERÍA TERCIARIA:
AUMENTAR DDIÁMETRO DEL RAMAL TERCIARIO.
DIVIDIR EN DOS SUBSECTORES.
CAMBIAR PUNTO DE ENTRADA DEL AGUA DEL RAMAL( DEL SECUNDARIO AL TERCIARIO, llevarlo al centro).
C) EN PARCELAS ONDULADAS:
 Coincidencia de emisores con menor caudal con zonas más altas.
     EMISORES INADECUADOS SUSTITUIR POR AUTOCOMPENSANTES.
Realizar la misma PRÁCTICA para cada uno de los sectores que compongan EL SISTEMA DE RIEGO.
  ESTA COMPROBACIÓN debería hacerse al entregarnos la INSTALACIÓN RECIÉN MONTADA Y DE DOS A TRES CONTROLES POR CAMPAÑA, UNO SIEMPRE AL PRINCIPIO DE CADA PERÍODO DE RIEGO O CAMPAÑA.

  CORRECCIÓN DE LA DOTACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DEL C.U.
============================================ 
   Si determinamos el tiempo de riego de una parcela sin tener en cuenta el C.U., o en función de la media de descarga detenida, una parte de las plantas del cultivo recibirán correctamente el agua prevista y el abono, otro grupo, más agua y abono y otro menos.
   Nuestra PREOCUPACIÓN se DEBE CENTRAR en el grupo MÁS DESFAVORECIDO del cultivo para que reciba la dosis calculada, aunque suframos un aumento del consumo de agua y fertilizantes que estará en proporción inversa al C.U.
  EL TIEMPO DE RIEGO lo vamos a llamar Tr y se determina por:
La dosis de agua que hemos de aportar = litros/metro cuadrado= l/m2
 DIVIDIDO POR EL CAUDAL MEDIO de los goteros de 1 metro cuadrado o sea:

        Tr = 1/m2 dividido a su vez por qa x n

EJEMPLO: Para una dosis de 20 litros metro cuadrado de aportación con dos goteros por metro cuadrado y qa de 2 litros hora tenemos:

                           Tr = 20 / 2 x 2 = 20/4 = 5 horas
Con el mismo marco y dosis  anterior y un q25 de 1,8 l/h sería:

       Tra = 20/1,8 x 2 = 5,5 Horas

   Por tanto media hora más de riego para aportar la dosis correcta al grupo de plantas más desfavorecidas.

   ESTADILLO PARA VARIAS PRUEBAS:
===========================
  Se puede escribir en ordenador e imprimir:
==================================================
Gotero c.c.                  Gotero  c .c            Gotero c.c               Gotero c.c.
_________________________________________________________________________________
1                                     5                              9                               13
_________________________________________________________________________________
2                                     6                             10                             14
________________________________________________________________________________
3                                     7                             11                             15
________________________________________________________________________________
4                                     8                              12                            16
________________________________________________________________________________

C.U. =( q25/qa) x 100                            C.U. = ______________ x 100

TABLA:
> 94          EXCELENTE                                LOS DATOS RECOGIDOS:
de 86 a 94 BUENA.
de 80 a 86 ACEPTABLE.
de 70 a 80 POBRE.
 < de 70    INACEPTABLE.


C.I.F.A. DE GRANADA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA.
 JUNTA DE ANDALUCIA.
==================================================